top of page
  • LinkedIn
  • Instagram

Monitoreo proactivo de sanciones: una ventaja competitiva

  • Simor Global Team
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

Mitigation strategies

Todo diagnóstico puede ser alentador si se realiza a tiempo. Para las instituciones financieras, las consecuencias de estar en un proceso de sanción por incumplimiento son de gran impacto. 


Una detección oportuna, permite garantizar el cumplimiento de la normativa internacional y la protección frente a multas, daños de reputación, pérdidas financieras o la realización de negocios con entidades o personas con un perfil de riesgo alto. 


En el escenario actual de constantes cambios en las regulaciones y aumento de riesgos, una alerta temprana de posibles sanciones puede marcar la diferencia entre la estabilidad y una crisis. Así como también fortalecer la confianza de clientes, socios e inversionistas. 


La mayoría de las empresas deben revisar periódicamente debido a su participación en actividades de gran exposición a infracciones, voluntarias o no, siendo relevantes aquellas que realizan transacciones internacionales o trabajan con proveedores y clientes en jurisdicciones de alto riesgo. 

 

¿Cuáles son las ventajas de la detección de sanciones? 

La detección de sanciones es un componente esencial de los programas de cumplimiento de las organizaciones financieras. Algunas de las principales ventajas de la detección temprana de sanciones son: 


  • Habilitación empresarial global: Cumplimiento de normativas y leyes internacionales, federales y locales. Facilitando la expansión segura a nuevos mercados. 


  • Seguridad financiera: Ayuda a mitigar el riesgo de operar con entidades o personas sancionadas, evitando infracciones involuntarias y el congelamiento de activos u otras pérdidas asociadas. 


  • Protección de la reputación:  Demuestra un compromiso con el marco regulatorio y genera confianza en las relaciones comerciales. 


  • Transparencia y rendición de cuentas: Mejora la transparencia general y la responsabilidad dentro de la organización, promoviendo una cultura de cumplimiento y prácticas empresariales éticas. 


  • Eficiencia operativa: Las herramientas de control automatizadas pueden agilizar el proceso, haciéndolo más rápido y preciso, lo que reduce la carga administrativa de los departamentos de cumplimiento. 


Mediante la aplicación de un proceso eficaz de selección de sanciones, las organizaciones pueden protegerse contra una serie de riesgos financieros, jurídicos y de reputación, al tiempo que contribuyen positivamente a la seguridad mundial y a las normas éticas. 

 

Grandes retos del control de sanciones 

Un control eficaz de las sanciones es de vital importancia. Algunos de los retos actuales tienen que ver con un trabajo constante de revisión de datos. Así como la actualización de información relativa a las normativas internacionales y adaptación a herramientas y métodos avanzados de evasión de sanciones. 


De esta forma, es importante que se garantice la eficiencia operativa, es decir, asegurar un proceso que ahorre tiempo y recursos. Al invertir en estas áreas, los bancos, otras instituciones financieras abiertas al mercado, pueden mejorar la eficacia de sus programas de detección de sanciones y gestionar mejor los riesgos de cumplimiento. 

Comments


bottom of page