Formación ESG y Compliance: Un Nuevo Frente para las Empresas Responsables
- Simor Global Team
- 26 jun
- 2 Min. de lectura

En los últimos años, las siglas ESG (Environmental, Social & Governance) han pasado de ser una tendencia en sostenibilidad a convertirse en una exigencia estratégica, reputacional y normativa.
Cada vez más stakeholders exigen a las empresas no solo que actúen de forma ética, sino que lo demuestren con hechos, datos y políticas verificables. En este contexto, el papel del compliance se amplía, y la formación en ESG emerge como una pieza clave para garantizar que la organización desarrolla una verdadera cultura de sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
¿Qué es ESG y qué tiene que ver con el compliance?
ESG se refiere a tres grandes áreas de compromiso empresarial:
•Environmental (E): impacto medioambiental, cambio climático, gestión de residuos, eficiencia energética.
•Social (S): derechos humanos, condiciones laborales, diversidad e inclusión, impacto en la comunidad.
•Governance (G): ética corporativa, lucha contra la corrupción, transparencia, estructura del gobierno corporativo.
El compliance tradicionalmente se ha centrado en la “G” (Gobernanza), pero hoy está llamado a ampliar su alcance e integrar los factores ESG en su estrategia formativa y de concienciación.
¿Por qué formar en ESG desde el compliance?
1. Cumplimiento de nuevas normativas
• La Directiva CSRD en Europa obliga a muchas empresas a reportar no solo indicadores financieros, sino también de sostenibilidad.
• Las leyes de diligencia debida exigen a las compañías evaluar y mitigar riesgos ESG en sus cadenas de suministro.
2. Prevención de riesgos reputacionales y legales: Casos de greenwashing, acoso laboral, falta de transparencia o discriminación ya no son solo escándalos, pueden derivar en sanciones y pérdida de licencias.
3. Demanda de inversores y consumidores: El mercado favorece a empresas sostenibles, y muchos fondos exigen ya criterios ESG como condición de inversión.
4. Cambio cultural interno: Formar en ESG ayuda a alinear valores, propósito y conducta, creando una organización más ética, coherente y comprometida.
Formatos recomendados para la formación ESG en compliance
•Microlearning temático: cápsulas sobre diversidad, reciclaje, inclusión, corrupción, etc.
• Webinars o talleres interactivos: casos reales y debate ético.
• Evaluaciones de impacto: encuestas para medir conocimiento y compromiso.
• Campañas de concienciación durante fechas clave.
El cumplimiento ya no es solo legal: es ético, ambiental y social. Integrar la formación ESG en los programas de compliance no solo es una respuesta a las nuevas exigencias, sino una oportunidad para construir una organización más consciente, coherente y preparada para el futuro.
En Simor Global, ayudamos a las empresas a diseñar e implementar programas completos de cumplimiento. ¿Tu organización ya tiene el suyo?
Comments