top of page
  • LinkedIn
  • Instagram

Compliance y blockchain: El match perfecto

  • Simor Global Team
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura
Compliance y blockchain

El combate contra la corrupción ha alcanzado avances mínimos o nulos desde 2017.  


Ante esta realidad, el compliance tiene un rol fundamental en la prevención de delitos y malas prácticas al interior de las empresas, además de alertar los riesgos y asegurar el apego a legislaciones locales e internacionales, lo que permitirá que empresas puedan eximirse de la responsabilidad penal en caso de verse involucradas en un hecho de este tipo. 


Sin embargo, muchas empresas cuentan con una normativa que no llevan a la práctica, saltándose los procesos y políticas para prevenir hechos irregulares, pudiendo verse involucradas en casos de corrupción indirectamente. Por eso es importante contar con programas de compliance funcionales, que generen evidencia de que las empresas están preparadas y alerta.  


Para esto, la tecnología cobra nuevamente relevancia en áreas de prevención y anticorrupción, en donde el blockchain se presenta como un excelente ejemplo. Se trata de una cadena de bases de datos distribuida que facilita el registro de transacciones o documentación, creada para evitar que la información se pueda modificar una vez esta sea publicada, haciendo que se vuelva incorruptible.  


En compliance, la tecnología blockchain cumple un rol clave en los programas de prevención. 


El monitoreo continuo genera la evidencia necesaria para que la empresa demuestre que sus procesos y controles –tanto internos como externos- funcionan y se cumplen.  


Cómo el Blockchain mejora el cumplimiento normativo 


Esta información se resguarda en blockchain, a través de un cifrado de extremo a extremo, registrándola de manera idéntica en múltiples ubicaciones, es decir, de manera descentralizada. Así, la data es sellada, asegurando su integridad, e impidiendo que sea modificada, lo que reduce el riesgo de fraude o falsificación, conservando evidencia, sistematizando buenas prácticas, garantizando una mayor transparencia y la trazabilidad de los procesos. 


El blockchain se comporta como una huella digital, inalterable, que permitirá asegurar la integridad de la data años después de que haya sido recolectada, aumentando el valor al programa de compliance y siendo un escudo de protección para la empresa. Así, en caso de que una institución se vea envuelta en un caso de corrupción, podrá defenderse, demostrando la evidencia recopilada, la que será creíble en todo el mundo, porque se podrá demostrar que fue generada y resguardada sin modificaciones.  


De esta manera, compliance y blockchain son el match perfecto para combatir la corrupción, ayudando a las empresas a asegurar sus procesos de manera más transparente y eficiente. 


En Simor Global, confiamos en la tecnología blockchain, ya que asegura la integridad de la data generada a través de los programas de compliance de cada cliente, protegiéndolos contra las malas prácticas y asegurando un proceso óptimo de prevención. 


Si quieres conocer más sobre este servicio, contáctanos. 

Comments


bottom of page