top of page
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Cómo realizar una evaluación de riesgos de cumplimiento efectiva?

  • Simor Global Team
  • 16 may
  • 2 Min. de lectura

evaluación de riesgo

En un entorno empresarial constantemente actualizado, es prudente anticiparse a los riesgos antes de que se conviertan en crisis. La evaluación de riesgos de cumplimiento es una herramienta clave para identificar, priorizar y mitigar posibles amenazas legales, regulatorias, éticas y reputacionales.  


Se trata de un proceso sistemático que permite identificar dónde existen vulnerabilidades frente a posibles incumplimientos normativos, éticos o contractuales. Su objetivo es prevenir sanciones, pérdidas financieras o daños reputacionales mediante una gestión proactiva y basada en la evidencia. 


Entre sus ventajas se encuentra la detección de puntos ciegos que podrían derivar en incidentes o investigaciones. También ayuda a priorizar recursos enfocándolos en los riesgos más críticos. 


¿Qué debemos considerar? 


Definir alcance y objetivos: Establece qué áreas, procesos o regiones incluirás en la evaluación. ¿Será una revisión global? ¿Un área específica como compras, ventas, o datos personales? También define si tu foco estará en riesgos regulatorios, reputacionales, laborales, etc. 

 Identificar riesgos potenciales: Recopila información de múltiples fuentes como auditorías, reclamos o denuncias recibidas, regulaciones, entrevistas con personal clave y benchmarking del sector. 

Evaluar impacto y probabilidad: Clasifica cada riesgo en una matriz de riesgo, considerando: 


Impacto: ¿Cuál sería el daño si ocurre? (legal, económico, reputacional) 

Probabilidad: ¿Qué tan posible es que suceda?  


Utiliza escalas simples (bajo, medio, alto) o modelos cuantitativos.  


Priorizar y clasificar: Una vez clasificados, identifica los riesgos más críticos que requieren acción inmediata. Es primordial que ordenes tus urgencias apoyándote en la matriz para tomar decisiones basadas en datos.  


Diseña planes de mitigación: Para cada riesgo relevante define: Responsables, acciones concretas, fechas de seguimiento e indicadores de cumplimiento.    Ejemplo:  

  • Capacitación obligatoria sobre conflicto de interés  

  • Nuevas reglas de aprobación para proveedores externos  

  • Canal de denuncia para licitaciones dudosas    

Monitorear y actualizar:   Los riesgos cambian. Revisa y ajusta tu evaluación en periodos de 6-12 meses, ante cambios regulatorios y en presencia de reestructuraciones, alianzas o nuevas operaciones.    


Bonus: Herramientas útiles para la evaluación  

  • Matriz de riesgo personalizada.  

  • Cuestionarios de autoevaluación por área.  

  • Plataformas de software de compliance (para seguimiento y trazabilidad).  

  • Indicadores clave (KPIs) de cumplimiento.   


La evaluación de riesgos de cumplimiento no es una opción, es una necesidad estratégica. No se trata solo de evitar multas, sino de proteger la reputación, mejorar procesos y construir confianza con todos los stakeholders. Una empresa que conoce sus riesgos es una empresa preparada para crecer de forma sostenible. 

Comments


bottom of page